Home » La necesidad de comunicar frente al cansancio y la apatía de la gente que ya no quiere escuchar

La necesidad de comunicar frente al cansancio y la apatía de la gente que ya no quiere escuchar

0 comentarios 2 vistas

Por: Nidia Paulino Valdez

¿Será que estamos comunicando mal?

Los miles de mensajes que recibimos a diario nos mantienen infoxicados. Es un hecho que muchas personas se sienten cansadas y apáticas ante tanto bombardeo informativo, y optan por consumir contenidos banales o faranduleros. El morbo relajado llama la atención, genera especulaciones y da pie a conjeturas. En contraste, los temas complejos, serios —e incluso la política— provocan rechazo o mal humor.

Cuando termina una campaña electoral, quien gana debe pasar inmediatamente a una etapa de comunicación de gobierno. Desde ese momento, es fundamental comunicar de forma activa y asertiva lo que se está haciendo, escuchar de manera constante a la ciudadanía para ajustar las políticas en curso, y generar nuevas acciones con el fin de construir poder social a través de redes comunitarias. (Atención: no se trata de poder electoral).

¡Cuando se ganan las elecciones, se obtiene el poder!

Y gobernar bien significa mantener ese poder. Para lograrlo, es necesario interactuar de forma permanente con quienes lo otorgaron: los ciudadanos, la gente. Aunque no se debe vivir en campaña, desde el gobierno los funcionarios deben comunicar la gestión como si el pueblo pudiera votar todos los días. Es precisamente ese pequeño temor al escrutinio ciudadano lo que puede motivar una mejor gestión.

Este tipo de "campaña permanente" permite al gobierno mantener una conexión constante con la población, informar sus logros y políticas, construir una narrativa coherente, y perder el miedo a ser evaluado. Esto aumenta tanto la aprobación como la confianza ciudadana.

Por otro lado, la oposición debe asumir el rol de vigilancia. Su función principal es aprovechar la oportunidad para cuestionar con argumentos sólidos, proponer alternativas, fiscalizar con claridad, y mantenerse presente en la esfera pública, siempre al lado del ciudadano.

Si el gobierno opta por seguir actuando como si estuviera en campaña, y no asume plenamente su rol de gobernar, se expone a un desgaste político y económico. Mantener la imagen, la percepción pública y el populismo requiere muchos recursos. Este tipo de accionar debilita la confianza y, como consecuencia, puede aumentar la abstención.

Prácticas como la desinformación, la propaganda manipulada, las promesas emocionales, la polarización, el uso de slogans vacíos en lugar de planes concretos —donde la prioridad son los "likes"—, terminan condenando a los gobiernos, a sus líderes y a los partidos a una búsqueda constante de legitimidad.

Una comunicación saludable, tanto desde el gobierno como desde la oposición y el sistema de partidos en general, requiere planificación estratégica y ejecución cuidadosa. De lo contrario, en lugar de aportar, puede incrementar la conflictividad y debilitar las instituciones.

Este debilitamiento tiene efectos graves: limita la capacidad de abordar temas urgentes, dificulta la toma de decisiones eficaces y, en última instancia, socava la democracia y su calidad.

Hoy en día, escuchamos con frecuencia la frase: “están en campaña permanente”.

Daniel Ivoskus, en su libro Gobernicar, sostiene que la campaña no termina con las elecciones. Y quien pierde —la oposición— debe estar lista para asumir un rol activo de control, fiscalización y observación permanente. Debe estar atenta a las verdaderas necesidades de los ciudadanos, y cuando sea oportuno, liderar causas que equilibren y presionen al gobierno para cumplir sus promesas y ejecutar el plan presentado en campaña.

En sociedades cada vez más exigentes, el ciudadano ya no acepta más promesas. Lo que busca son respuestas, presencia y coherencia. Exige un relato que lo incluya y con el que se sienta identificado.

Por tanto, estar en campaña constante —tanto desde el gobierno como desde la oposición— es indispensable, siempre que se haga con propósito, responsabilidad y compromiso. Se trata de promover campañas de información, conexión y escucha permanente. Una comunicación bien utilizada, que responda, responsabilice y transforme la vida del ciudadano, es clave para fortalecer la democracia.

Nosotros

Desde el corazón de la frontera, enlalineard.com te conecta con historias que importan y momentos que trascienden. Somos tu enlace directo con los eventos y noticias más relevantes de la línea fronteriza dominico-haitiana, ofreciendo información al instante para mantenerte siempre informado y conectado.

Más vistas

Llegamos a tu correo

Subscribe our newsletter for latest news & update. Let's stay updated!

En la Linea RD- Todos los Derechos Reservados. Diseñado por JS Tecnología