República Dominicana recibe dos reconocimientos en la ENLAC

República Dominicana recibe dos reconocimientos en el VI Encuentro Latinoamericano y del Caribe de Mujeres Rurales– ENLAC, celebrado en Córdoba, Argentina donde participaron autoridades UIM que acompañan la causa de las mujeres rurales en la región.

 

La República Dominicana tubo presente en el congreso que reúne a más de 300 representantes de 17 países para debatir sobre tierra, agua, derechos, participación política y cambio climático.

La Municipalidad de Villa Parque Santa Ana estuvo presente en la apertura del VI Encuentro Latinoamericano y del Caribe de Mujeres Rurales. Se trata de un congreso que reúne a más de 300 representantes de 17 países para compartir experiencias y debatir sobre los principales desafíos que atraviesan las comunidades rurales de la región.

En esta edición, la delegación de la República Dominicana recibió dos reconocimientos uno por “Antigüedad y Trayectoria desde el 2014” el mismo fue entregado a Yomayri Concepción Reyes; quien integra la Mesa Consultiva del CIN-OEA- por 24-2034; se recuerda que Yomayri fue directora distrital de la Junta Distrital Chirino de la provincia Monte Plata en los años 2016-2020. En tanto el segundo reconocimiento fue otorgado a Beata Vidal, por ser una mujer rural y trabajadora de la tierra de la comunidad El Coquito provincia Monte Plata; la misma fue reelecta como Mujer Rural para el ENLAC en la República Dominicana. Asimismo, Gregoria Soriano fue electa técnica de Mujeres Rurales en RD. en la ENLAC.

La delegación que representó el País estuvo:  Beata Vidal, por ser una mujer rural y trabajadora de la tierra de la comunidad El Coquito provincia Monte Plata, Mari Gregoria quien fue electa técnica de Mujeres Rurales en RD. en la ENLAC, Yomayri Concepción Reyes quien integra la Mesa Consultiva de la CIN-OEA– 24-2034, Chana de la Cruz, Yris Nova, Mercedes Vásquez, mujer rural dedicada al cultivo de la tierra,

Beata Vidal, “dijo sentirse agradecida de la confianza y el apoyo que las mujeres rurales, sobre todo de la RD. han puesto en ella para escogerla nueva vez a dicha posición”. El campo, la tierra y el cultivo son mi vida, no dudo en continuar a una mejor vida rural, agregó Vidal.

“En tanto Yomayri Concepción Reyes, dijo sentirse que, estar en este congreso es un compromiso con las mujeres rurales, con la tierra y el campo; al tiempo que tijo, desde esta posición trabajaremos por la tierra, el agua, igualdad de genero y el cambio climático”.

Es bueno resaltar que en los próximos días en una asamblea se elegiran en el País una sub-técnica y una representante de la mujeres rurales, misma que trabaran de la mano para lograr sus objetivos.

El VI Encuentro Latinoamericano y del Caribe de Mujeres Rurales se consolida como un espacio de diálogo, acción y unidad en la diversidad cultural y geográfica de la región, reafirmando el liderazgo de las mujeres rurales en la defensa de los derechos, la democracia y el futuro sostenible de nuestras comunidades.

Ejes de debate

Durante los cinco días de actividades, las participantes abordan una agenda amplia y diversa en torno a seis ejes estratégicos:

  • Tierra, producción y trabajo
  • Agua: nacimiento, vida y muerte del agua
  • Violencia, derechos e igualdad de oportunidades
  • Comunicación comunitaria y tecnologías de la información (TICs)
  • Participación ciudadana y política
  • Cambio climático y sus impactos en la naturaleza y en la producción media y pequeña.

La apertura del VI ENLAC tuvo lugar el 23 de septiembre, fecha emblemática para Argentina por conmemorarse el Día Nacional de los Derechos Políticos de la Mujer, en homenaje a la sanción de la Ley 13.010 de 1947, que reconoció el derecho al voto femenino.

La jornada inaugural contó con la participación en línea de la secretaria general de la UIM, María García Pizarro, quien dirigió un saludo a las mujeres rurales de la región resaltando la relevancia del trabajo en red para construir democracias más inclusivas. También la presencia del vicepresidente UIM para el Cono Sur, Daniel Cardozo, y con el liderazgo de Luz Haro, secretaria ejecutiva de RedLAC y vicepresidenta UIM para países Andinos, quien en su doble calidad de organizadora y representante de la Unión Iberoamericana de Municipalistas llevó adelante la voz de las mujeres rurales iberoamericanas en este trascendente encuentro.

En el territorio, se destacó la presencia de Claudia Martínez, secretaria de la Mujer del Gobierno de Córdoba y vicepresidenta de la Red Iberoamericana de Municipios por la Igualdad de Género de la UIM, quien reafirmó el compromiso de Córdoba en el fortalecimiento de los derechos de las mujeres rurales.

 

Related posts

Comandante del Ejército recorre unidades de la Segunda, Sexta y Séptima brigadas de infantería.

Carrera Benéfica: “Corazones Un Ritmo” para la prevención de embarazos en adolescentes

DGM explica que son legales las inspecciones a lugares de trabajo para control migratorio