Libres e independientes de toda potencia extranjera, lejos de una realidad un sofisma

Por: Yohanny Lorenzo 

Hoy, 27 de febrero, República Dominicana conmemora el 181 aniversario de su independencia, tras una lucha de ideales, sudor, determinación y sangre para liberar la nación del yugo extranjero que invadió esta parte de la isla desde 1822. Este día, marcado por actividades conmemorativas, banderas tricolor, desfiles, ofrendas florales y afirmaciones como "¡Que viva la patria!", "Somos libres de toda dominación y potencia extranjera" y un amor por la patria muy efímero, no es más que un sofisma.

Pues, si ponemos en contexto el significado de libertad e independencia, se hace necesario preguntarse: ¿Somos realmente libres e independientes? ¿En sus acciones, denota el pueblo dominicano un verdadero amor por la patria? Aquí la respuesta: si bien es cierto que, en estos momentos, ninguna nación extranjera está en el territorio dominicano empleando el uso de la fuerza con tropas militares con el fin de ocuparnos, según cifras del año 2024, se estima que hay entre 500 mil y 1 millón de extranjeros residiendo en el país de forma ilegal, provenientes de la misma nación de la cual luchamos por desligarnos.

Según la Dirección General de Migración, en lo que va de este año, se han repatriado unos 14,633 nacionales, para un promedio diario de 975 personas. Pero, ¿por dónde y cómo entran? ¿Con el apoyo de quién? ¿Y cuánto le cuesta al país regresarlos a su nación? Atendamos a este tema, que eso es material para otro artículo.

Y si hablamos de libertad, ahí es donde la cosa toma aún un color más sombrío, pues los préstamos, acuerdos internacionales, los beneficios recibidos de otras naciones y la percepción que tendrá la comunidad internacional de nuestras decisiones como nación siempre han matizado nuestra autonomía, esa libertad para obrar bajo nuestro propio criterio en temas sociales, políticos, legales y económicos.

Los dominicanos no somos libres ni independientes. Lo que sí son algunos es ciudadanos y servidores públicos hipócritas, que constantemente atentan contra la patria. Hoy estarán en primera fila en la homilía, llevarán una ofrenda floral frente a un busto de Duarte, colocarán banderas en sus casas e inundarán las redes sociales con contenido patriótico, pero mañana regresarán a su programación habitual, donde la patria les vale mierda, negociando con los invasores, abusando del poder, cometiendo injusticias en nombre de la ley, valiéndose de sus funciones para atropellar, desfalcar el erario, tomar prestado, vender nuestra conciencia y voto para permitir ser mal dirigidos por incompetentes. Y un montón de cosas más que dejan en evidencia lo hipócritas y pseudo patriotas que son algunos.

Esto no es una crítica, es un llamado vehemente a la reflexión, para que la ciudadanía entienda que lograr ser libres e independientes en pragmatismo, no en palabras, es una ardua tarea. Es un trabajo en equipo, donde la acción que cada uno ejecuta desde su rol en la sociedad cuenta.

Si tanto dicen amar la patria y agradecer la gesta heroica, demostremos que este amor trasciende el calor de una celebración y que, con acciones concretas, se vea cuánto amamos la patria y contribuimos a que sea mejor. De lo contrario, lo de "libres e independientes" no será más que un vulgar sofisma.

Related posts

Un grupo de 32 inmigrantes irregulares fue interceptado por el Ejército en Elías Piña

Presidente Abinader inaugura moderna planta de ensamblaje de vehículos en San Cristóbal

Gobierno dominicano busca fortalecer la educación en la frontera de Elías Piña